Introducción a las hormigas de la región neotropical
Auteurs |
|
Éditeurs |
|
Parution | 01/01/2003 |
Pages | 398 |
Catégorie |
|
Langue |
|
Note:
Aucun vote pour le moment
Présentation
"Vasto documento que incluye información inédita para Colombia y la región Neotropical, presentada en forma de guía ilustrada para la identificación de 110 géneros y que representa uno de los mayores aportes en materia del conocimiento, teniendo en cuenta que su autoría está respaldada por 26 expertos de reconocida trayectoria al nivel mundial y nacional y cuenta con un listado de más de 3.000 especies, lo cual sin duda alguna garantizará que se convierta en un texto de referencia y consulta obligada."- Instituto Humboldt.
Sommaire
- IXPresentación
- XIÍndice de los autores
- XIIIÍndice de figuras, cuadros y tablas
- Introducción
- XXIHormigas: 120 millones de años de historia
- XXVAgradecimientos
- SECCIÓN I – Sistemática, filogenia y biogeografía
- 29Capítulo 1: Sistemática y filogenia de las hormigas: breve repaso a propuestas
- 45Capítulo 2: La nueva taxonomía de hormigas
- 49Capítulo 3: Sinopsis de las hormigas de la región Neotropical
- 65Capítulo 4: Biogeografía de las hormigas neotropicales
- SECCIÓN II – Biología
- 89Capítulo 5: Breve introducción a la biología social de las hormigas
- 97Capítulo 6: Introducción a la ecología de las hormigas
- 113Capítulo 7: Grupos funcionales de hormigas: el caso de los gremios del Cerrado
- 149Capítulo 8: Mosaicos de hormigas arbóreas en bosques y plantaciones tropicales
- 159Capítulo 9: Hormigas como herramienta para la bioindicación y el monitoreo
- 167Capítulo 10: Relaciones entre hormigas y plantas: una introducción
- 181Capítulo 11: Relaciones entre hormigas y “homópteros” (Hemiptera: Sternorrhyncha y Auchenorrhyncha)
- SECCIÓN III - Metodologías de captura y estudio
- 201Capítulo 12: Metodologías de captura y estudio de las hormigas
- 211Capítulo 13: Conservación de una colección de hormigas
- SECCIÓN IV – Claves y sinópsis de las subfamilias y géneros
- 221Capítulo 14: Morfología y glosario
- 233Capítulo 15: Claves para las subfamilias y géneros
- 261Capítulo 16: Subfamilia Ponerinae
- 277Capítulo 17: Subfamilia Cerapachyinae
- 281Capítulo 18: Subfamilia Ecitoninae
- 287Capítulo 19: Subfamilia Leptanilloidinae
- 291Capítulo 20: Subfamilia Dolichoderinae
- 299Capítulo 21: Subfamilia Formicinae
- 307Capítulo 22: Subfamilia Myrmicinae
- 331Capítulo 23: Subfamilia Pseudomyrmecinae
- SECCIÓN V – Importancia económica
- 337Capítulo 24: Hormigas de importancia económica en la región Neotropical
- 351Capítulo 25: Hormigas urbanas
- SECCIÓN VI - Hiperdiversidad y listas
- 363Capítulo 26: La hiperdiversidad como fenómeno real: el caso de Pheidole
- 371Capítulo 27: Listado de los géneros de hormigas del mundo
- 379Capítulo 28: Lista de las especies de hormigas de la región Neotropical
- ANEXOS
- 415Anexo 1: El Protocolo ALL: un estándar para la colección de hormigas del suelo
- 419Anexo 2: Listado de museos con colecciones de hormigas
- 89 lectures